Ser una navaja multiusos literaria
Abrir el ordenador en pijama, sacar tiempo para la literatura propia, Eutirox, hierro, mate e incienso, el scroll infinito y todo eso que hace Luna Miguel
«El hombre pregunta a la joven en el tren a París: «¿Cuántas horas trabaja a la semana?» «¿A qué hora empieza?» «¿Puede coger vacaciones cuando quiera?». Necesidad de evaluar las ventajas y las limitaciones de una profesión, la materialidad de la vida. Ni curiosidad inútil ni conversación insípida, solo saber cómo viven los demás para saber cómo vivimos o podríamos haber vivido nosotros».
Diario del afuera, de Annie Ernaux. Cabaret Voltaire.
Hoy nos toca interesarnos por la materialidad de la vida de Luna Miguel. A partir de ahora hablaré de esta newsletter en los siguientes términos: «Citando a Annie Ernaux: ni curiosidad inútil ni conversación insípida, solo saber cómo viven los demás para saber cómo vivimos o podríamos haber vivido nosotros *se ajusta las gafas en el puente de la nariz*».
Eso que hace Luna Miguel
Luna Miguel es editora en Penguin Random House y escribe crítica literaria en Babelia. Ha publicado ocho libros de poemas, los últimos son Poesía masculina (2021) y Un amor español (2023). También es autora de los ensayos El coloquio de las perras (2019), Caliente (Lumen, 2021), Leer mata (2022) e Incensurable (2025); de la novela El funeral de Lolita (Lumen, 2018) y del monólogo teatral Ternura y derrota (2021). En redes sociales es @lunamonelle.
¿A qué hora suena el despertador (si es que suena)?
Suena, suena… otra cosa es que le haga caso… Me toca hacerle mucho caso cuando tengo a mi hijo en casa —soy madre divorciada— y la vibración empieza a las 7:45. Me toca hacerle menos caso si estoy sola. Como trabajo desde casa y mi jornada no empieza hasta las 9:00, me permito abrir el ordenador en pijama. Sea el tipo de día que sea, tenga el niño o no en casa, tenga a mi pareja conmigo —en realidad vivimos en ciudades distintas, aunque él pase meses enteros en casa, de un tren a otro para dar clase en Madrid o dar sus conferencias— o esté completamente sola, lo que sí que hago es tomar el Eutirox, el hierro, prepararme un mate que me durará toda la mañana y comer algo de fruta.
¿Cómo se desarrolla un día en tu vida?
Trabajo media jornada como scout y editora. ¿Y eso qué implica? Depende: a veces me toca leer muchos manuscritos, a veces me toca pasarme una mañana entera leyendo columnas de opinión de diarios españoles o extranjeros para saber qué cuestiones están importando ahora, a veces investigo a la última hornada de autoras invitadas a tal o cual festival o seminario que me interesa y en el que sé que pueden participar personas con proyectos literarios potentes, a veces me toca editar la poesía de una autora del siglo XX que vamos a recuperar en alguno de los sellos, a veces lo que debo hacer es escribir un prólogo, o corregir un capítulo de la novela de una autora primeriza, o preparar una lista de posibles periodistas que estarían interesados en leer el libro de esa filósofa que acabamos de traducir… Soy una pequeña navaja multiusos, y eso me encanta. Cuando llega la tarde, me pongo a mis cosas, que no dejan de ser una extensión de las cosas que ya venía haciendo, pero más “mías”: un club de lectura en Patreon, que es lo que me permite llegar a fin de mes, preparar la conferencia que tengo que dar en unos días en no sé dónde, o escribir un texto de contracubierta para el libro de una amiga, redactar la reseña de una novela de una editorial independiente para Babelia, perderme un rato en IG o en Goodreads y, si me da tiempo, cruzo los dedos para que sea posible, dedicar las dos o tres últimas horas de mi noche a escribir mi propia literatura. Soy una escritora nocturna.
Cómo, cuándo y dónde cenas.
Si está mi hijo, con él, mientras vemos alguna serie de humor. Si está mi pareja, con él, mientras vemos una peli que él elige. Si estoy yo sola, conmigo misma, de pie, en la cocina.
¿Qué haces antes de dormir?
Me quito los demonios de la escritura y de la lectura viendo alguna serie. Acabo de terminar Better Call Saul.
¿A qué hora cierras los ojos?
A eso de las 1:30.
Qué elementos de tu casa hacen que te sientas como en casa.
El incienso. Me obsesiona encontrar nuevos olores que me hagan sentir cómoda. En el último año he quemado mucho olíbano. Mi casa parecía una iglesia pequeña.
Si ahora mismo echas un vistazo a la galería de fotos de tu móvil, ¿qué tipo de fotos se repiten más?
Libros. Mi pareja leyendo. Mi hijo en una puesta de sol. Pantallazos de memes. Mi gata.
¿Tienes búsquedas recurrentes en Google? Si son confesables, ¿cuáles son?
Me paso el día buscando las propiedades de lo que ingiero. Propiedades yogur griego, propiedades nueces, propiedades cúrcuma. Es una manera de autoconvencerme de que estoy comiendo sano, aunque luego me meta culposamente unas galletas Príncipe de las que le pongo a mi hijo en el desayuno del cole.
Si pudieras elegir, ¿qué eliminarías de tu rutina?
Me gustaría no perder tanto tiempo en redes sociales. ¿Por qué, a la hora del café de la media mañana, me quedo embobada viendo fotos de antes y después de operaciones estéticas que ni me van ni me vienen? ¿Por qué me obsesionan los antes y después de hombres que se ponen pelo o se hacen tratamientos capilares? ¿Qué es eso de estar una hora mirando recetas de tiramisú de pistacho si yo no sé cocinar y soy diabética? ¿Por qué me sale tanto ese tío que hace pesas y dice haber leído a filósofos estoicos, cuando sé que es mentira y ni siquiera me gustan hombres tan mazados? ¿De verdad necesito mirar horas de metraje de gatos saltando de un lado a otro, de influencers probándose la nueva remesa de prendas de Inditex o de peluqueras explicando cómo dejarse crecer las canas dignamente? Pero, claro. Sin Instagram yo a ti no te hubiera leído. Ni a ti ni a otras tantas. Qué cosas.
Me ha gustado mucho este formato de entrevista. Leeré más. Gracias.
Me ha encantado! Y me ha hecho muchísima gracia lo de leer las propiedades de los alimentos. A mi también me encanta, pensaba que era la única 😂